|
|
|
|
|
 |
|
 |
La necesidad de llegar a conocer mejor el comportamiento de los Aceites Aislantes en todas sus características Físicas, Eléctricas y Químicas, nos obligó a empezar a buscar una alianza con un Laboratorio y con lo cual pudimos entender mejor el comportamiento de los Aceites Aislantes, especialmente en una era donde lo avanzado de la Tecnología provocaba que los Transformadores se fabricaran cada vez más compactos y por lo tanto, la función del Aceite en estos equipos se volvía también cada vez más importante.
Poco a poco se fue ampliando el Laboratorio y conforme íbamos entendiendo mejor el comportamiento del Aceite, se explora nuevos tipos de Pruebas y la importancia de ellas para nuestros clientes.
Actualmente, y después de iniciarnos en esta importante especialidad, estamos en posibilidades de poder realizar todas las pruebas que requiere un Aceite Aislante de Transformador y con ello poder dar a los usuarios de los mismos, excelentes Herramientas para la toma de importantes decisiones, para poder decidir si el Aceite se debe de PURIFICAR, REGENERAR o bien, substituir totalmente por Aceite nuevo y la PURIFICACION del mismo. A través de Pruebas especiales, como lo es la Determinación de Gases Totales, se pueden conocer las fallas incipientes de los Transformadores, y lo cual representa una excelente oportunidad para los grandes usuarios de Energía Eléctrica para poder atender o revisar sus equipos, antes de que la falla detectada pueda afectarlos.
PRUEBAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DEL ACEITE
|
Color y Aspecto Visual (ASTM-1524)
|
Prueba cualitativa que nos indica cambios en el Aceite.
|
|
Contenido de Agua (ASTM-1533)
|
Nos muestra la cantidad en mg/kg de agua existente en el Aceite.
|
|
Rigidez Dieléctrica (ASTM-877)
|
Permite conocer la capacidad del Aceite para soportar el paso de la corriente eléctrica.
|
|
Número de Neutralización (ASTM-664)
|
Cuantifica el grado de Oxidación del Aceite que se origina por la operación normal del Transformador; su resultado nos indica si el Aceite se debe de cambiar o seguir operando.
|
|
Tensión Interfacial (ASTM-971)
|
Detecta la presencia de componentes polares; indica el deterioro o degradación del Aceite.
|
![[imagen]](http://www.tecnicadielectrica.com.mx/images/2.jpg) |
Factor de Potencia a 25° y 100°C
(ASTM-924)
|
Mide la Pérdida Dieléctrica del Aceite ocasionada por contaminantes o productos de deterioro presentes en el Líquido Aislante.
|
|
Contenido de Inhibidores
(ASTM-4768)
|
Prueba cuantitativa para determinar la presencia de substancias que han sido agregadas al Aceite como protección contra la Oxidación.
|
|
Determinación de PCB's (ASTM-4059)
|
A través de la Cromatografía y con técnicas analíticas altamente especializadas se pueden detectar en partes por millón la cantidad de PCB's (Bifenilos Policlorados) que pudieran existir en el Aceite de su Transformador.
|
|
PRUEBAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE OPERACION
|
Determinación de Gases Disueltos (Cromatografia)
(ASTM-3612)
|
Es el análisis a través del cual se detectan las fallas incipientes del Transformador, identificando los Gases combustibles y no combustibles que se originan por la operación del equipo. La muestra se debe de tomar antes de efectuar la PURIFICACION del Aceite.
|
|
Análisis de productos de degradación del papel (Furano)
(ASTM-5837)
|
Por Cromatografía Liquida de Alta Presión, método ASTM D-5837. Se informara el contenido de 2-FAL en ppm (detección mínima de 0,05 ppm), el grado de polimerización de la aislación solida aproximado (DP) y su evaluación.
|
|
Contamos con la asesoria de un amplio Laboratorio Extranjero.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|